Las marzas rutonas

Las Marzas; ya es el tercer año que las hacemos al principio sólo cantábamos las canciones, para recibir con alegría el mes de Marzo que nos trae la primavera que tanto nos gusta a todos, los árboles empiezan a brotar.
Cantamos las Marzas haciendo una obra de teatro al mismo tiempo, en un lenguaje antiguo, característico de los pueblos, que está despareciendo. Nuestros padres las cantaban por los lugares por donde vivían, iban los jóvenes y los niños que al mismo tiempo aprendían, pero con la dictadura ha habido generaciones que no lo hemos conocido y en memoria de ell@s , nos agrada mucho cantarlas.
Es el segundo año que las hacemos en la Sala Carceña del Ayuntamiento de Castañeda, la primera vez se hizo en la Sede de la Asociación y en la Cueva, Villavañez, Vargas en la calle. Somos un grupo numeroso, nos han venido a ver nuestros amigos, familiares y toda la gente de los alrededores, se han reído mucho hemos cantado alguna canción al final to@s junt@s.
Pasamos el cesto y nos han dado una propina, para destinarla a las necesidades de la Asociación, Pues el Alcalde nos ha invitado a un "Chocolate Pasiego" con sobaos y quesadas en el restaurante La Venta de Castañeda.
Las hemos cantado para los niños pequeños del colegio "El Haya" de este Ayuntamiento, los han acompañado sus profesoras se han portado muy bien, se han divertido y nos han aplaudido. Al final ellos nos han cantado una canción muy original adaptada para un viaje que van a realizar, es de agradecer que las nuevas generaciones no olviden y continúen con las costumbres de los pueblos.
Son las primeras canciones registradas las componía la gente y las iban cantando por todas las casas del pueblo, pedían permiso para cantar o rezar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario